| Psicología Emociones saludables y dañinas Ingha MurilloMarielos López
 Erick Guillén
 Conocer más acerca de 
                    las emociones saludables y dañinas nos ayudará a sobrellevar 
                    y enfrentar las situaciones que la vida nos va presentando.
 El psicólogo Walter Riso , destacado escritor de libros sobre 
                    desarrollo personal y autoayuda, plantea en su libro “De regreso 
                    a casa” la diferencia entre emociones primarias y secundarias.
 
 Durante los últimos cuatro meses un grupo de tres estudiantes 
                    avanzados del bachillerato en psicología de la Universidad 
                    Latina de Costa Rica, trabajamos con este libro para confeccionar 
                    un cuestionario sobre esta temática.
 
 
  Queremos 
                    compartir algunas cosas que plantea Riso y además el cuestionario 
                    que elaboramos para ver que tan bien conoce la gente el planteamiento. 
 Para un mayor entendimiento encontramos entre las emociones 
                    primarias la alegría, la tristeza, el miedo y el dolor.
 
 Éstas se refieren a las emociones con las que nacemos, que 
                    son naturales y tienen una función adaptativa, son de corta 
                    duración y se agotan a sí mismas.
 
 Dentro de las emociones secundarias destacamos el sufrimieto, 
                    la depresión, la ansiedad. Estas otras emociones son aprendidas, 
                    mentales y no parecen cumplir una función biológica adaptativa.
 
 Podemos destacar las siguientes ventajas de que cada persona 
                    viva las emociones primarias, se puede ser más espontánea, 
                    le permite vivir de una manera adecuada cada momento que vive, 
                    ayuda al organismo a sobrellevar las situaciones que enfrenta, 
                    facilita expresar a los demás el estado de ánimo y cómo se 
                    siente la persona, lo que mejora las relaciones interpersonales.
 
 De manera opuesta se presentan las desventajas de las emociones 
                    secundarias, dentro de las cuales se mencionan: generan dependencia, 
                    enfermedades físicas, no permiten que las personas vivan adecuadamente 
                    las experiencias de vida, pueden deteriorar las relaciones 
                    interpersonales.
 
 Mucho hablamos de los términos dolor, sufrimiento, miedo, 
                    ansiedad, tristeza, depresión, alegría y euforia, pero en 
                    muchos casos no conocemos con claridad sus funciones y/o consecuencias 
                    para el ser humano.
 
 
                    
                      Dolor: información 
                        corporal que nos permite saber cuándo un órgano anda mal.
Sufrimiento: cuando 
                        el dolor se extiende a supuestos “órganos mentales”.
Miedo: reacción 
                        ante una situación de peligro, nos protege de éstas.
Ansiedad: reacción 
                        anticipada ante una supuesta situación de peligro.
Tristeza: desactiva 
                        al organismo en situaciones difíciles, para una posterior 
                        recuperación.
Depresión: trasladar 
                        la tristeza en un sentido autodestructivo.
Alegría: emoción 
                        muy importante que permite disfrutar de los momentos agradables.
Alteraciones del 
                        placer: la alegría es restringida o convertida en apego 
                        al placer.
 Una 
                    vez conocidas las funciones o perjuicios de estas emociones, 
                    es muy importante mencionar que las emociones primarias debemos 
                    vivirlas a cabalidad de igual forma si es tristeza o alegría, 
                    lo importante es que sea en un tiempo prudente. Por ejemplo 
                    podemos recibir una excelente noticia y estar muy feliz, pero 
                    estaría mal que sigamos felices después de recibir otra noticia 
                    como que nuestra pareja nos haya sido infiel. 
 Riso comenta que la tristeza debe ser como un resfrío, no 
                    puede durar más de ocho o quince días, si es más que esto 
                    podríamos estar cerca de una depresión y esta no es buena 
                    ni en pintura.
  Las 
                    emociones secundarias son las que traen al ser humano efectos 
                    negativos, devastadores porque nos hacen disfuncionar en todos 
                    los aspectos de la vida como por ejemplo en una relación de 
                    pareja si es que la tenemos, en nuestro trabajo, en nuestra 
                    vida social, con los amigos, en general. Por estas razones 
                    tenemos que estar muy pendientes acerca de lo que sentimos 
                    día a día para poder evitar que nuestras mismas emociones 
                    nos dañen.
 Algunas recomendaciones para evitar la ansiedad o depresión 
                    son cosas muy sencillas que están al alcance de todos. Se 
                    recomienda mucha actividad como salir a dar una caminata, 
                    trotar, sacar a pasea r la perro, realizar manualidades con 
                    personas que compartan ese gusto.
 
 Actualmente es muy común que las personas que tienen el recurso 
                    económico para financiar el gimnasio vayan y se ejerciten 
                    con técnicas como aeróbicos, bicicleta, natación, pesas, entre 
                    otros lo que contribuye enormemente a canalizar y sobrellevar 
                    estas emociones.
 
 Nosotros como estudiantes de psicología elaboramos un cuestionario 
                    en el que incluimos los aspectos que hemos venido mencionando 
                    en éste artículo.
 
 Esto con la idea de hacer una pequeña autoevaluación de lo 
                    leído.
 
 Lo podrán encontrar al final de ésta página, las respuestas 
                    y el informe completo que se realizó en la Universidad Latina 
                    de Costa Rica, utilizando éste mismo cuestionario lo podrá 
                    encontrar a continuación.
 
 Test de Emociones Primarias y Secundarias   Más
Artículos   |