Bienvenida a SoloNosotras.com, el sitio de las mujeres de habla hispana

BELLEZA

  Índice
  Tips
  Artículo
  Perfumes
  Guía

SALUD

  Índice
  Dietas
  En Forma
  Med. Natural
  Psicología

  Artículo
  Guía

MODA

  Índice
  Artículo
  Guía

PAREJA

  Índice
  Sexualidad
  Kama Sutra
  Afrodisiacos
  Artículo
  Tantra
  Tao
  Cine de Amor
  Detalles
 
Guía

CULTURA

  Índice
  Poesía
  Mitología
  Mujeres
  Guía

HOGAR

  Índice
  Decoración
  Bonsais

  Jardinería
  Feng Shui
  Mascotas
  Cocina
  Manualidades
  Guía

MATERNIDAD

  Índice
  Artículo
  Guía

ESPECIALES

  Nombres
  Humor
  Trivia
 
 

NOMBRES

Busca el significado de tu nombre o escoge uno para el nuevo bebé.
AQUÍ

ESPECIAL DE VIÑA DEL MAR
21-26 DE FEBRERO DE 2007

ICIO: VIÑA DEL MAR


Historia Viña del Mar

En 1959 se dio inicio a una tradición hermosa: celebrar un festival de música cada año. Se cree que los orígenes de este gran festival se dieron cuando un grupo de músicos humildes decidieron tocar su música en una feria que se hacia en los Jardines de la Quinta Vergara. Desde ese entonces, todas las miradas del hermoso país de Chile (y las de toda Latinoamérica) se vuelven durante seis días hacia Viña del Mar, que se prepara lo mejor posible para recibir a sus todos sus invitados.

Esta presentación de 1959 se ofreció con mucha sencillez y tranquilidad. Pero en 1960 las cosas cambiaron; el director del departamento de turismo y Relaciones Públicas de Viña, decidió dar un mayor potencial a la festividad.
Por medio de un aviso en la prensa, se anunció el 21 de febrero la realización de el Primer Festival de la Canción. La animación de lo que sería la primera edición oficial del certamen, estuvo a cargo de Ricardo García. Mario Monte y Gino Solar interpretaron seis canciones seleccionadas, acompañados por la Orquesta del Casino de Viña del Mar. Algunos personajes como el humorista Carlos Helo, y los Huasos Quincheros estuvieron alternando sus presentaciones durante los cinco días que duró el espectáculo.
La canción que resultó ganadora fue “Viña”, por la cual su autor obtuvo la suma de 500 escudos, además de la “Lira de Oro”. Ese año se dio dinero, pues la gaviota no hizo su aparición sino hasta 1969.

En 1961 se realizó la segunda entrega del festival, internacionalizando el certamen. Desde la entrega anterior, las personas se reunían para escuchar las canciones que estaban compitiendo, gracias a la transmisión que realizaba Radio Minería. En 1963 se comenzó a transmitir por televisión, pudieron verla sólo los habitantes de Valparaíso y la Capital. Fue hasta 1972 que se logró transmitir a nivel nacional, cuando la Televisión Nacional de Chile adquirió los derechos.

Los siguientes años se han realizado con regularidad los festivales, teniendo artistas cada vez más importantes, que sobresales y se enfrentan al público (lo llaman “El Monstruo”), arriesgándose a que los alaben y aplaudan, o a que los abucheen y la vergüenza sea tal que tengan que irse.

En la actualidad El Festival de Viña del Mar, es considerado el evento artístico-musical más importante a nivel latinoamericano.


 



Especial de Viña del Mar
 

 
INICIO : VIÑA DEL MAR

 



Todos los textos e imágenes contenidos en SoloNosotras.Com
son propiedad de NOVAQ S.A. o bien de los autores indicados.
Está expresamente prohibida su reproducción sin el permiso respectivo.

SoloNosotras.com no se hace responsable de los
resultados producidos por el mal uso de los
consejos y recetas que presentamos.

Mercadeo por SegundoPaso.com

Solución de comercio electrónico por Imprevia.com



 

¿Quieres recibir el boletín de SoloNosotras?
Nombre:
E-mail
Agregar
Eliminar