Bienvenida a SoloNosotras.com, el sitio de las mujeres de habla hispana

BELLEZA

  Índice
  Tips
  Artículo
  Perfumes
  Guía

SALUD

  Índice
  Dietas
  En Forma
  Med. Natural
  Psicología

  Artículo
  Guía

MODA

  Índice
  Artículo
  Guía

PAREJA

  Índice
  Sexualidad
  Kama Sutra
  Afrodisiacos
  Artículo
  Tantra
  Tao
  Cine de Amor
  Detalles
 
Guía

CULTURA

  Índice
  Poesía
  Mitología
  Mujeres
  Guía

HOGAR

  Índice
  Decoración
  Bonsais

  Jardinería
  Feng Shui
  Mascotas
  Cocina
  Manualidades
  Guía

MATERNIDAD

  Índice
  Artículo
  Guía

ESPECIALES

  Nombres
  Humor
  Trivia
 
 

NOMBRES

Busca el significado de tu nombre o escoge uno para el nuevo bebé.
AQUÍ

ESPECIAL DE GEOTERAPIA

INICIO : GEOTERAPIA 

La Geoterapia en la Historia

De la unión de la tierra y el agua nació la gente.
Somos seres de barro, seres de arcilla.
Somos la gente verdadera.

Mitología Emberá

      Al igual que los animales, desde el principio de los tiempos, el ser humano volvió su mirada a la Tierra para buscar abrigo, salud y medios para subsistir. Por eso, aún hoy, se acostumbra llamarla Madre Tierra o, tal vez sea al contrario y, por ser nuestra madre buscamos en ella diferentes recursos.

    A lo largo de nuestra historia, se le han hecho diversos elogios a la Tierra donde se ha insistido en la relación de dependencia que la humanidad ha guardado siempre con ella. Diferentes culturas la han interpretado como nuestra fuente originaria. Así, muchas tradiciones sostienen que los dioses crearon al hombre con barro; lo hace la tradición cristiana, lo hacen muchos pueblos indígenas de Latinoamérica, lo hacían los griegos y lo hacían los hindúes.

    De esta explicación mítica en torno a la relación humano/tierra probablemente se derive la idea de que la tierra es sana, pero esta idea con el tiempo ha sido corroborada y hoy los científicos afirman que la tierra es un laboratorio natural, donde la vida se formó, y donde se encuentran la mayoría de los nutrientes fundamentales.

    Lo antiguos egipcios sabían esto. No por casualidad utilizaban la arcilla en sus embalzamientos, aparte de utilizarla contra las inflamaciones, y de aplicar los fangos calientes del Nilo para tratar deformaciones reumáticas. Esto está registrado en los textos antiguos. Se sabe además, que Cleopatra usaba la arcilla del fondo del Mar Negro con propósitos estéticos, y complementaba sus baños de leche de burra con este material natural, para que su piel luciera bella y saludable.

    De la misma manera, los chinos conocían las bondades de este milagroso elemento, y lo usaban en forma de cataplasmas para aliviar las inflamaciones, así como los indígenas latinoamericanos quienes lo han utilizado y para tratar las afecciones reumáticas.

    Los griegos también le dieron importancia a las arcillas. Empédocles (490-430 a.C.) la recomendaba regularmente para diversos tratamientos, así como Hipócrates (460-337 a.C.) o Galeno (siglo II de nuestra era). Por su parte, los romanos no fueron la excepción y, de hecho, Plinio el Viejo (23-79 d.C.) se refiere a sus virtudes en el texto La historia natural. El ejército del emperador Nerón (37-68 d.C.) también era partidario de usar barro como remedio, y lo utilizaban en forma de cicatrizante en ampollas, quemaduras e incluso contra mordeduras de serpientes venenosas. Su médico principal Doiscórides era quien fomentaba su utilización.

    Asimismo, en Persia conocían los usos medicinales y terapeúticos de la arcilla. Uno de sus grandes impulsores fue Avicena (980-1037 d.C.), el conocido médico que legó sus monumentales conocimientos a la medicina grecolatina y gracias a quien ésta pudo desarrollarse tanto.

    Luego, cuando la ciencia adquiere preponderancia y se desarrolla la química, la naturaleza dejó de ser el centro de atención en los estudios e incluso, se convirtió en saber mágico censurado por la Iglesia. Sin embargo, el gran alquimista Paracelso (1493-1541) mostró -en varios de sus tratados de medicina natural- interés por este material, guardián del secreto de la vida, y anotó muchos de sus increíbles beneficios.

    De igual forma, en el siglo XIX, el abat Sebastián Kneip retoma la arcilla como material terapéutico para curar la fiebre aftosa en caballos. A partir de ahí, continuó empleándola también para sanar humanos. Sus prácticas encontraron fieles seguidores como Luis Khüne y Adolfo Just, en Alemania o Dextreit, en Francia; todos fueron víctimas de persecuciones y desprestigios.

    Ya a principios del siglo XX, Julious Stumpf en Alemania y el Mahatma Gandhi (1869 - 1948) en la India -por ejemplo- también insistieron en los prodigios del barro y la arcilla. Así, sin importar qué tan cientificista fuera la época, la arcilla siempre ha tenido sus seguidores y defensores entre los médicos y sanadores más prestigiosos, tal vez porque el vínculo entre nosotros y el mundo natural es imposible de romper.

    Ahora, en los albores del nuevo milenio, la corriente naturista toma cada vez más fuerza, y la fe en esa convinación de agua y tierra que no sólo nos cura, sino que además nos mantiene jóvenes, hermosos y nos pone en contacto con la naturaleza, está para quedarse. Al fin y al cabo, de ella provenimos y a ella regresamos.



Más artículos

INICIO : GEOTERAPIA 

 



Todos los textos e imágenes contenidos en SoloNosotras.Com
son propiedad de NOVAQ S.A. o bien de los autores indicados.
Está expresamente prohibida su reproducción sin el permiso respectivo.

SoloNosotras.com no se hace responsable de los
resultados producidos por el mal uso de los
consejos y recetas que presentamos.

Mercadeo por SegundoPaso.com

Solución de comercio electrónico por Imprevia.com



 

¿Quieres recibir el boletín de SoloNosotras?
Nombre:
E-mail
Agregar
Eliminar
    

Click Here!