| 
 BELLEZA:
Artículo
 
AROMATERAPIA 
                     
                  La aromaterapia se basa en los poderes curativos de plantas y 
                  flores, por medio de aceites. Estos aceites suelen encontrarse 
                  en cualquier parte de la planta, aunque muchos los concentran 
                  en unos órganos más que en otros. 
                  La aromaterapia no es una técnica de curación nueva. En el 
                  lejano oriente se utilizaban aceites y plantas para hacer 
                  ungüentos y relajar a los reyes con extractos de las flores. 
                  El emperador chino Kiwang-ti habla en unos manuales de 
                  medicina de hace dos mil años sobre las maravillas que se 
                  podían hacer con la granada y el ruibarbo. Los griegos y los 
                  romanos disfrutaban enormemente los placeres que les brindaban 
                  las esencias aromáticas, al igual que los egipcios y chinos 
                  quienes tuvieron una gran participación en el desarrollo de la 
                  aromaterapia, teniendo entre ellos a grandes de la 
                  aromaterapia, tales como Teofastro, quien es considerado uno 
                  de los precursores del uso terapéutico de las plantas. A su 
                  vez Hipócrates también menciona en sus tratados los poderes de 
                  curativos de las esencias aromáticas. Ya en épocas medievales 
                  Hildegard Von Bingen escribió su trabajo de herbolaria dando 
                  énfasis a las especies como la lavanda. Ya para los siglos XVI 
                  y XVII más de cien aceites esenciales fueron utilizados en la 
                  investigación de fórmulas de medicina tradicional. 
                  A principios de este siglo el francés Rene Gottefosse, 
                  conocido como el padre de la aromaterapia, reconoce que la 
                  estructura molecular de estos aceites permite que la piel 
                  absorba sus sustancias grasas. 
                   
                  La forma de obtener estos aceites aromáticos de las plantas 
                  está determinada por los métodos de extracción. El aparato que 
                  se utiliza para estas extracciones se llama mortero asirio; 
                  antes se utilizaban vasijas de barro con tapa con un trapo de 
                  lino llena de agua. En la mayoría de estos procesos suelen 
                  ocurrir reacciones químicas significativas durante las 
                  extracciones. Hay aproximadamente tres tipos de extracción: 
                  por disolución, por extracción y por arrastre.  
                  En la actualidad estamos rodeados con hierbas medicinales como 
                  el romero, la salvia, el romero, la manzanilla, etc. Con todas 
                  estas plantas a nuestro alrededor hemos pasado por alto las 
                  propiedades tanto curativas como relajantes que poseen. En el 
                  mercado se nos ofrece una gran variedad de aceites esenciales, 
                  que pueden confundir a quienes nunca han utilizado 
                  aromaterapia. Uno de los grandes problemas que se presentan a 
                  la hora de comprar aceites es que hay unos que son 
                  extremadamente caros, esto debido a que se utiliza muchísima 
                  cantidad de la planta para fabricar una gota de esencia. Pero 
                  no es necesario comenzar con esencias de jazmín, se pueden 
                  probar aceites de bajo costo como la lavanda, geranio y menta. 
                  A la hora de comprar un aceite esencial se debe comprar un 
                  aceite esencial y no uno para quemador, ya que estos no son 
                  para uso terapéutico. Los mejores lugares para comprarlos 
                  seria en un herbolario, estos vienen en botellas de vidrio 
                  oscuro y su precio es más alto. 
                   
                  La aromaterapia se debe combinar con masajes, los cuales 
                  ayudan a que este se impregne mejor en los poros. Estos 
                  aceites ayudan a relajarse, a aliviar el estrés y a mejorar la 
                  circulación. Cuando se aplican los aceites lo más recomendable 
                  es cubrir la parte con una toalla o un pañuelo. Se debe tener 
                  mucho cuidado por la forma en que se utilicen estos aceites, 
                  ya que hay médicos que los suministran vía oral, pero es muy 
                  peligroso porque puede causar reacciones no deseadas. Cada 
                  esencia produce efectos distintos, desde relajación hasta 
                  deseo sexual. 
                   
                  Estos son algunos de los principales aceites esenciales que 
                  podemos utilizar, la mayoría son de fácil acceso para las 
                  personas y con propiedades muy buenas: 
      *Menta: actúa como estimulante mental, se puede 
                  utilizar para aliviar dolores estomacales, con una cucharadita 
                  de miel y una taza de té. 
                       
                  *Romero: activa el metabolismo de la capa externa de la piel y 
                  estimula la regeneración celular. Ayuda a eliminar toxinas. 
                  Actúa como estimulante proporcionando más energía y 
                  controlando la depresión. Descongestiona el pecho. 
                       
                  *Manzanilla: Ayuda a aliviar el estrés, la depresión y el 
                  insomnio. Reduce las inflamaciones en la piel y el dolor 
                  causado por la artritis. 
                       
                  * Eucalipto: es muy bueno para friccionarse en la piel cuando 
                  se padece de catarro o gripe. Alivia la congestión nasal y los 
                  dolores de garganta. 
                       
                  *Lavanda: posee propiedades calmantes, antisépticas y 
                  analgésicas. Se puede utilizar para cortaduras, quemaduras y 
                  picaduras de insectos. También ayuda para el dolor de cabeza, 
                  insomnio, estrés, depresión, nauseas, dolores menstruales y 
                  musculares. 
                   
                  Ahora bien, podemos ver algunos de los métodos para aprovechar 
                  los aceites esenciales:  
                   
       *Difusión: Los productos llamados difusores 
                  o atomizadores, esparcen los aceites esenciales invadiendo la 
                  habitación con pequeñas partículas del aroma. Son de gran 
                  utilidad en espacios cerrados donde se quiera tener un aroma 
                  agradable. La mayoría de los aceites los venden ya listos para 
                  utilizarlos en presentaciones de spray. 
                         
                  *Compresas: se usan para aliviar dolores de cabeza y molestias 
                  musculares. Se pueden utilizar unas cinco o diez gotitas de 
                  aceites esenciales en cinco onzas de agua. Se empapa la toalla 
                  en esta la solución y se aplica al área dolida. Pueden ser 
                  frías o calientes. 
                         
                  *En la tina: se pueden echar varias gotitas de aceites 
                  esenciales sobre el agua tibia de una bañera durante quince o 
                  veinte minutos. Por medio del agua con los aceites estamos 
                  absorbiendo todo por medio de nuestra piel. Se puede mezclar 
                  con tres cucharadas de miel de abeja antes de echarlo al agua. 
                        
                  *Inhalación: se pueden colocar varias gotas en un pañuelo he 
                  inhalamos el vapor que envié durante varios minutos. 
                   
                  Además de estas técnicas para relajarte, puedes probar e 
                  inventar algunas otras que se te ocurran y compartirlas con tu 
                  familia y amigas. Puedes en tu casa crear tu propio spa, 
                  tomando un buen baño relajante en la tina, o si no tienes 
                  tina, colocando las gotitas de aceite en una esponja y 
                  frotando tu cuerpo. Coloca una velas aromáticas que sean del 
                  mismo olor que la esencia que estas utilizando para el cuerpo, 
                  una música suave y con esto tendrás un spa privado. 
                        
 
 
         Más
        artículos 
  
        
                        |