| 
 SALUD:
Dietas 
Alimentación para
Hipertensos 
                      
                    Los hipertensos o personas con presión alta se encuentran 
                    en riesgo de sufrir problemas cardiovasculares, y un cambio 
                    de hábitos alimenticios puede colaborar a evitarlos. 
                      
                    La presión alta hace que el corazón crezca y que las arterias 
                    se endurezcan o se estrechen lo que permite la formación de 
                    coágulos y por lo tanto generan riesgo de sufrir flebitis 
                    y embolias, dolores de pecho e infartos. Además, los riñones 
                    pueden verse afectados y dejar de limiar la sangre adecuadamente, 
                    y en concecuencia surgen enfrmedades renales. 
					
                      
                    La medida alimenticia más conocida que deben tomar los hipertensos 
                    es la disminución o eliminación del sodio o sal, pues esta 
                    empeora el riesgo de la enfermedad cardiovascular. Adicionalmente, 
                    sin embargo, se ha descubierto que existen otro tipo de hábitos 
                    alimentación que pueden tener beneficios en la salud de los 
                    hipertensos. 
                      
                    Se sabe por ejemplo que el sobrepeso que de por sà es bastante 
                    dañino, en el caso de los hipertensos aumenta los riesgos 
                    y evita que la presión regrese al nivel saludable. De ahà 
                    que lo primero en caso de ser diagnosticado con presión alta 
                    es bajar de peso. 
                      
                    Para facilitar la reducción de peso y el bombeo al corazón 
                    y mejorar el estado de las arterias se recomienda la actividad 
                    aeróbica que aunque no se trata directamente de comida, el 
                    ejercicio siempre es acompañante inseparable de casi cualquier 
                    dieta. EspecÃficamente, se aconseja ejercitarse al menos tres 
                    veces por semana duarne cuarenta y cinco minutos. El mejor 
                    ejercicio en estos casos, sin duda es la caminata, aunque 
                    cabe la natación o cualquier otro ejercicio aeróbico, aunque 
                    se recomienda que no sean demasiado fuertes como los aeróbicos 
                    de alto impacto o correr. 
                       
                    Además de eliminar el sodio y por lo tanto la sal, todas las 
                    comidas deben ser cocinadas con condimentos naturales, que 
                    no vengan preparados de antemano o que uno de sus ingredientes 
                    sea la sal. Muchos alimentos preparados o enlatados tienen 
                    un alto contenido de sal, por lo que también se recomienda 
                    su eliminación. 
                      
                    Contrariamente, el potasio se considera altamente benefactor 
                    para disminuir los efectos negativos de la hipertensión por 
                    lo que debe aumentarse su ingestión. Por eso, alimentos como 
                    las frutas y vegetales no cocinados que poseen un alto contenido 
                    de potasio deben formar parte integral de la dieta del hipertenso. 
                      
                    La igestión de otros minerales como el calcio y el magnecio 
                    resulta igualmente conveniente, por lo que hay que incluir 
                    en la dieta frutas, vegetales, leguminosas y lácteos descremados 
                    y deslactosados. 
                      
                    Cada dÃa se comprueba la ingerencia de la alimentación en 
                    nuestra salud, por eso no la pases por alto y si eres hipertensa 
                    apresúrate a seguir estos consejos alimenticios, y sin duda 
                    obtendrás no sólo un mejoramiento sino que además podrás tener 
                    una mejor calidad de vida. 
   
 
 
Más
dietas 
  
                       |